domingo, 10 de enero de 2010

TRES POETAS JÓVENES DE SANTIAGO DEL ESTERO



OJOS

Esta manía de descascararlo todo

de querer tocarlo con los ojos todo

todo lo que hay debajo de todo

con estos ojos a cuadritos que me he tatuado en los míos



esta manía

me detiene mientras me flota.

-------------------------------------------------Verónica Pizzella.




IMPOSIBLE


Es imposible que vuelvas

he cambiado cerraduras

y uso llaves nuevas.


Mi corazón

bien

gracias.

------------------------------------Néstor Mendoza





TÉCNICA PARA SALIR DEL SER


Sentarse frente al espejo

Pensando en “No soy yo “es aquel.

Después de muros de la mente, que unen, encierran y separan.

-Enfocarse en cualquier espejo corriente.


Mirar al reflejo. (Fijamente al rostro).

Hasta solamente ver los ojos, profundos.

¿Qué esconden? ¿Qué gritan? ¿Qué sensación provocan?

-Interrogantes, que vendrán a tu cabeza.

Ya perdido el reflejo.

Se consigue ver el panorama real.

Que es...

Como el ruido de un disparo.

La caída de un suicida.

El ultimo suspiro, tuyo o mío… ¿de quien?

¿Acaso nos pertenece?

--------------------------------María Julia Jorge Auad

Textos tomados del blog http://lajetaliteraria.blogspot.com/




jueves, 3 de diciembre de 2009

MÉDICOS

En el día del médico, una poesía.




MÉDICOS

Casi,

como pequeños dioses

sin Olimpo,

le disputan a la muerte

palmo a palmo,

su tesoro.

Acostumbran habitar

esa enlutada geografía,

justo a las puertas del infierno,

y, como ángeles invictos,

merodean

por los sitios

dónde ya casi nadie

nombra con exactitud la vida,

inventando nuevas savias

con despojos.

Ellos

tratan de hacer la luz

aquí, donde casi siempre,

se huele a dolor, oscuridad

y muerte.

martes, 27 de octubre de 2009

TRES VOCES POÉTICAS


TRES VOCES POÉTICAS DE SANTIAGO DEL ESTERO







QUÉ DÍA TAN EXTRAÑO

Qué día tan extraño
cayendo en torno mío
vestido de un dolor que va a lo hondo
y rigurosas aves.
Ved a mi alrededor el cielo gris, maldito
destilando una fiebre que encanece a quien
toca.
Ved como no hay secreto que permanezca
oculto
ni corazón que arda.
Yo seguiría en pie, viajando
en busca de otro sitio
pero me ciega el alma esta mañana.

(Alberto Tasso)


Testimonio II

(fragmento)

Ahora ya sabemos que el mapa no era cierto.
La tierra era algo más que ese contorno sobre papel de seda.
Allí estaban los ríos, los países, las islas.
Y de los hormigueros no nos dijeron nada
ni de los otros ríos con niños diminutos
muriéndose en silencio
ni de una espalda negra quebrada a mediodía
por una espalda blanca
ni de los bandoleros escapados del cuento
ladrones de cereal
gerentes del veneno castrador de la luz
ni del amanecer rodando hasta la boca
adentro de una lágrima
ni de vos
ni de mí.
Betty Alba



Sueños como aullidos

Hasta qué punto, sueño de uno...
aullido de uno...
El rostro de un vagabundo
está indeciso de salitre, de monte,
de quebracho, de río.
Los cabellos le crecen
como un aullido.
Cuando muera,
morirá su máscara
morirá su cáscara.
Caminante...
sobreviviente...
torbellino en sombra...
hasta qué punto, dolor de uno,
aullido de uno.
Voy por la senda de tu exilio
busco tu risa,
la entrego a los corazones esparcidos,
a la inmensidad de luces y de sombras,
a los sueños como aullidos.
(Hugo Orlando Ramírez)









domingo, 27 de septiembre de 2009

TEXTOS DE POETAS SANTIAGUEÑOS

Fotografía: "Lapachos amarillos" (Antonio Cruz)
POEMA
Antonio Amaya (Frías)

Nunca me voy...
Pues siempre estoy volviendo.
Tengo mi corazón
partido en dos.
En una parte
todo lo que llevo
y en la otra
todo lo que dejo…
Aunque ya no esté a tu lado
siempre te tendré en mis brazos…




CELEBRACIÓN POR EL ARTE
Álvaro Ricardo Caro


Desde el fondo de los siglos
el arte despierta como el día
fluye como el agua y es la sangre
que al hombre predestina.

El arte tiene ojos, tacto, oídos
es hermosura viviente que transita,
sabe a dulzura y a silencios que amalgaman
destellos purísimos de vida.

Bajo el sol del amor y la paciencia,
con gesto creativo el hombre logra,
esculpir en la fibra sutil de la madera,
su corazón repartido que hot lo nombra.

Del cordaje raigal nos llegan
arpegios para cimentar el canto,
mientras el puño y la pluma,
-en la piel del papel amanecido-
siembran belleza con palabras del alma.

Siento admiración por los que crean,
por quienes nos conmueven con su magia,
nombro al pintor, al cantor, a los que bailan.
Pienso en el poeta, el escritor
y el que dá forma a la arcilla,
o da vida al metal, al silencio y a la nada...

Celebro jubiloso,
la majestad del arte día a día,
sin olvidar ... que en todo esto,
está la mano de DIOS.




CONFIDENCIAS AL ATARDECER
Carlos Figueroa

Nacer en Buenos Aires un día de febrero, como de paso. Ese era mi destino. Luego, este andar de caminos sin quedar en ninguna parte, hasta que un día me aquietó la responsabilidad del trabajo, el afán por tener las vanas cosas que habrán de sobrevivirme.
Aquí estoy en Santiago, viviendo mi destino de habitar la pequeña ciudad, lineal, sin diagonales ni atajos, y yo que admiraba tanto aquellas antiguas ciudades europeas llenas de secretos, de historias y romances a orillas del mar o de majestuosos lagos.
Aquí estoy ahora construyendo con palabras ese mundo que perdí, recobrando la memoria de todo lo que quedó en la distancia, llenando de voces nuevas a viejas figuras que sólo la nostalgia conserva inalterables.
Aquí estoy repitiéndome en los días que pasan raudamente, como un libro que se relee, como una senda que se vuelve a recorrer, ganándome los años a mi perfil de ocaso, acortando la distancia que el Señor con su sabiduría me ha fijado.
Nadie sabe si otro destino hubiera sido mejor para esta historia que me ha tocado vivir, sólo me queda aceptarlo con una sonrisa que se pierde como un enigma en la tarde.
Después de lo transitado, aprendí que se debe vivir cada día, como si fuera el último: “carpe diem”, como lo decía María, una gran amiga que se nos adelantó en el viaje.
Vayan estas líneas a manera de catarsis, de alivio a las penas que a veces nos embarga en una tarde de frío, cuando sin saber porqué acude una lágrima furtiva, mientras de fondo se escucha la melodiosa música de un tango.




LA VOLUNTAD VERTICAL
Juan Santiago Avendaño Rímini
.
El círculo contiene la retórica imagen.
Un hombre toma la mano de su reflejo,
compone un cuerpo,
y comienza el dibujo inicial
que define el borde del caos.
¡Has nacido, te he nacido!
Tu existencia me pertenece
en la forma peregrina del hombre.
No serás la suma de las cosas,
ni la confección del barro,
ni el mono que se aventura en dos patas.
Vas a cargar con la historia
y ser la condena de los pecados de la humanidad.
No hay nada de especial en esto:
Aprende a sufrir,
pelea, destruye,
impone tu fuerza,
mantente escondido,
genera miedo
y suplica clemencia el día de tu muerte.
Porque yo soy la suma de las cosas,
la razón del cosmos,
el sostén del cielo.
Yo soy la figura primigenia de la voluntad vertical.

sábado, 5 de septiembre de 2009

4 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL INMIGRANTE

--------------------------------------Inmigrantes (Foto extractada de Internet)

CARTA POEMA DE UN INMIGRANTE

Padre: la ausencia es este dolor
Que se levanta como el mar
Entre tu costa y la mía,
Qué lejos quedó la casa de la infancia
Y el perfume de mi madre en la cocina.

Yo anhelaba volver a rescatar lo perdido
Pero me ató la distancia
Esa herida azul de los caminos.

Sabes, fue duro para mí dejar los amores primeros:
Perfiles de piedra que el viento de los días
Vuelve arena, olvido.

Mas, hoy en el ocaso he comprendido
Que la casa y los jardines de otrora
Son refugios de luz en mi memoria,
Donde veo una sombra que se aleja
Juntando un largo adiós de jazmines.


------------------------CARLOS FIGUEROA

------------Del libro “ Días sin regreso” año 2005


Dunas

Detrás del último atalaya
se erigen ante el mundo
dos ojos infinitos.

Sobre las dunas enamoradas
del perpetuo ondular de su silueta
se avizora la miel
de todos los consuelos.

En el mar que ya fue
aglutinadas lágrimas ajenas
-tal vez, en otro tiempo-
devolverán la vida al páramo que gime.

Allá, en el horizonte, la rítmica
silueta de un camello eterno
dibuja en la figura de la luna
la historia de tu génesis.

Aquí, lejos de Boabdil,
tus pasos zigzagueantes
van sembrando la vida
en otras vidas.

En el cielo,
la misma estrella,
la misma luz.
Compartida utopía que
se renueva en la mentira
repetida de tu reloj. Y el mío.

--------------------------Adriana Del Vitto





III

Tus raíces, allá,
allende los mares,
tierra sufrida de guerras
quemada por los soles
implacables del verano.
Mis raíces, acá,
como Atahualpa Inca
miro soberbio mi ser americano
y en el fondo no lo encuentro.

Te trajeron con el hombre
a bordo de ilusiones paternales,
pretendían tu surgimiento digno
de la tierra pródiga conquistada.
Los vientos de los dioses
anclaron las nave nostálgica
descendió aquella vida
abrazando tu existencia
en tu proyección generosa
profética en la misión desempeñada.
No desentonó tu pálida piel
ni fue metal tu rubia cabellera
fusión de razas fue
en la etnografía egoísta
de las banalidades humanas.
No se aquietó tu corazón
se colmó de amor
para repartir ternura
dignificando la sagrada conjunción familiar.

Más allá del abandono
la templanza de tu alma
y la continencia de tu espíritu
llegando íntegro
hasta los marginados del amor
guirnaldas diste a mi vacío
enlazadas como infinitos dones
las palabras y las manos
fertilizaron el resurgimiento, que fue mío.

Gérmenes potentes
acrediten la nueva conciencia
¡Oh duende de los ojos pálidos!
no te alejes.

Presencia divina guíanos poderosa
por los senderos de la libertad
que tanto protegiste;
presencia sobrenatural
impónenos el reino de la vida
con dignidad lumínica
para encontrar un nuevo Orden
mientras gozamos de la inmensa gloria
de haber resucitado.

------------------------Antonio Cruz
___________--(Catarsis – 1998)

martes, 25 de agosto de 2009

DOS POETAS

Paisaje Urbano (Antonio Cruz)



Santiago del Estero
II

¿Quién me legó esta ciudad envejecida,
esta memoria de un tiempo
que no me pertenece?
Los paisajes que la noche inventa,
la reiterada porfía del mediodía ciudadano,
ocultan un antiguo cansancio
bajo la piel del tiempo
sobre las veredas.
Ahí donde mis pies repiten una huella penitente,
otra sombra pensó con tristeza
las cosas que hoy pienso,
las palabras que uso a diario,
la costumbre del verbo.
Alguien ha sabido de esta soledad en el tumulto,
alguien
ha escrito los versos
que dibuja mi mano.
Hasta el río lleva su pulso detenido
por un derrotero ya trazado.

(de La piedra de Sísifo)

Francisco Avendaño Rímini







Luna urbana (Antonio Cruz)
ECLIPSE DE LUNA
Un antiguo rito consiste en
golpear en los morteros
acompasada y unánimemente durante
la ocultación para que la luna
no muera...
Se abre el silencio ante el eclipse de luna...
Recuerdo
cuando
en la niñez
la casa se llenaba de tinieblas.
Cuando en la aldea se cumplían los presagios
bajo el dedo de Dios.
Cuando
se ocultaba en la torre occidental del castillo.
Cuando
Quetzalcóatl asentaba el largo vuelo
con las alas desplegadas.
Cuando
el terror corría por las sendas vírgenes
de la lengua.
Las bacanales de la danza blanca
se hunden en la oscura oceanía,
pues el errante Ulises
viaja monologando espacios...
Por esas cosas del hombre,
la sonrisa ingenua del día
halló los trabajos de la fuga y el cariño.
Por esas cosas...
ya no se desnuda la luna en las nocturnas aguas del Mishqui...
Mayup Maman yace muerta en la arena...
El peso del mundo boca arriba
se abre el pecho de un dolor antiguo.
Y el cielo cae
y la poesía enceguece
en los callados morteros de las madres de Huaico Hondo
su destierro.
Mi corazón golpea; de haber sido por mis manos
también ellas hubieran invocado
la vida.

José Luís Grosso

jueves, 13 de agosto de 2009

POESÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO


TE LLEVO EN MÍ


Te llevo en mí

recorriendo los ríos subterráneos

del destierro.

La memoria genética del sueño

te contempla

raíz

paloma

cielo.

Una inmensa soledad

estremece mis tardes.

Estoy sola de ti

y en mi horizonteuna bandada de pájaros celestes

ha plegado sus alas.

¿Dónde estás cuando estás

a la hora de los gritos?

¿dónde pusiste el canto

dónde el alba?

Salvaje y frutecido amor

te necesito.

(Selva Yolanda Ramos)



EN EL DORADO MEDIODÍA DANZA


En el dorado mediodía danza-

La he visto en luz cuajada de repente

tentando hoja por hoja los follajes

hasta lograr la copa concertada

en la tarea azul de su antemúsica.

Danza igual que las risas en los ojos

hasta rozar la veta de la sangre,

-el viento de sus pies rasga la hierba

con el paso fugaz que olvida el rastro

sin peso al hilo de la tierra atenta

creciendo al beso de la luz dorada,-

danza igual que las brisas hacia el fondo

-oh la perenne viva, la gozosa,

y huye como llevada de la mano.

Bernardo Canal Feijóo