jueves, 8 de julio de 2010

TRES POETAS JÓVENES

OCASO DE INVIERNO EN EL ZANJÓN (Fotografía de Antonio Cruz)



De las formas posibles...

(Juan santiago Avendaño)

De las formas posibles,
de los mundos posibles,
nos ha tocado éste.
En una creciente evolución
hemos aprendido a ver las cosas,
las realidades de la realidad, las caras secretas del hombre.
Creo, que no hay otro modo,
aprender es ver,
ver por ejemplo la figura de la bandada en el pájaro,
el hombre solo en la multitud,
o la multitud en el hombre.
Hay formas invertidas en las cosas,
sombras que absorben los objetos…
En éste intento de entender el mundo, soy.
En él soy la vida que perdura,
Soy la imagen que se desnace en un fuego interno.
De un instante a otro he aparecido en este mundo,
pero importo sólo en la medida en que pueda descifrar las cosas.
Ésa es la señal,
el camino de lo justo.
Lo único que puede salvarnos es la continuidad de la creación,
un objeto que de vida y nos mate en el mismo momento.

De http://verelmundoesesquivarlo.blogspot.com/



SIN TÍTULO
(Krasiah Alawad)

Repartida sobre los senos

de tu pecho
en mil pedazos.

No me preguntes.
Tuve una caída oficial
desde la altura de los sueños
a la profundidad
de una pregunta realista

De http://krasia.blogspot.com/



POESÍA CIRCULAR
Francisco Avendaño Rímini


Sutil pero concreta

Una pulsión que trepe por los dedos
hasta tu lengua
un malestar preciso
constante

Abolir de inmediato todo otro tipo de trance
que la carne nos guarde ateridos
que nos cierre la piel el horizonte
las ideas suceden en cadena
como violentos puntos de una línea
un ansia cardinal nos divide el paisaje

Yo lanzo mis flechas al cielo de esta noche
y espero
El día beberá de los pájaros abatidos

Las palabras que desentierro
no tienen fin
tampoco origen
la sed que las busca es parte del mecanismo.
Marcos Cáceres, “La palabra y el síntoma”.

http://elbarroqueasfixiaestaanguila.blogspot.com/





miércoles, 2 de junio de 2010

POESÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO




SER FELIZ EN UZBEKISTÁN
(Carlos Figueroa)

No es por el asombro de la brillante esfera
que todas las tardes llama a las sombras
en los dorados ocasos del Asia Meridional.
Tampoco por el ganado que rumia su silencio
al pie de las montañas que rodean la ciudad..
Ni por aquellos árboles centenarios
que tutelan la humilde vida del lugar.
Nada de eso le dio felicidad..
Hasta que un largo día pudo templar
su espada de noble acero
y elaborar el morral de suave piel de ciervo,
aquel que cazara una fría mañana de abril.
Después recién su corazón pudo descansar.
Hermosa lección nos dio un oscuro habitante
de la lejana Uzbekistán, cuando dijo:
"saber conformarse con las simples cosas,
es encontrar la justa medida de la felicidad"



NOCHE
(Néstor Mendoza)

Si uno pudiera decir algo
Algo de uno a cien
Algo de uno a la sien de otro
Y a pesar del otro.

Si uno pudiera escuchar algo
algo menos que los ruidos propios
si uno pudiera escribir algo
que no sea sol
ni luna
ni amor
ni dolor
ni canto.
No estaríamos así
como este nopasanada
solos y aburridos
mirando telarañas
en el techo
de un lugar que no es.



PRESENTIMIENTO III
(Carola Santucho)

Andaba a ciegas,
deambulaba,
por las calles solitarias de la vida
te llamaba.

Sin mi nombre
y otra la cara
me adueñaba de la noche
y reía...en historias vanas.


Andaba a oscuras
aun no estabas,
y en silencio presentía
que llegabas.



CELEBRACIÓN POR EL ARTE
(Alvaro Ricardo Caro)

Desde el fondo de los siglos
el arte despierta como el día
fluye como el agua y es la sangre
que al hombre predestina.

El arte tiene ojos, tacto, oídos
es hermosura viviente que transita,
sabe a dulzura y a silencios que amalgaman
destellos purísimos de vida.

Bajo el sol del amor y la paciencia,
con gesto creativo el hombre logra,
esculpir en la fibra sutil de la madera,
su corazón repartido que hot lo nombra.

Del cordaje raigal nos llegan
arpegios para cimentar el canto,
mientras el puño y la pluma,
-en la piel del papel amanecido-
siembran belleza con palabras del alma.

Siento admiración por los que crean,
por quienes nos conmueven con su magia,
nombro al pintor, al cantor, a los que bailan.
Pienso en el poeta, el escritor
y el que dá forma a la arcilla,
o da vida al metal, al silencio y a la nada...

Celebro jubiloso,
la majestad del arte día a día,
sin olvidar ... que en todo esto,
está la mano de DIOS.



PERSONAJE
(Oscar Ortiz)

Un nombre entre miles
se disloca en la memoria
Repta en la pluma de nadie,
acechando una historia.
Junglas de tiempo
atestiguan su demora,
que no es menos breve
que la fortuna sin corona

Dos nombres se enfrentan.
Hiriéndose por no mentir
simulan nostalgias muertas
en su forma y devenir.
Juntos son andamio,
sosteniendo la nada.
Sueñan con distancia infinita
en unas cuantas palabras.

Tres nombres se buscan
con ideas neutras y agotadas
Olvidaron el lenguaje
que interpretan las miradas.
Se nutren del vacío
que habita en las cosas vanas.
No son mas que sangre
clamando por la daga.

martes, 25 de mayo de 2010

POESÍA JOVEN DE SANTIAGO




DÍAS TURBULENTOS

Gabriel Hoyos

Persuado mis días
con impaciencia.
De esta manera rompo
diarios, libros, cuadernos, jarrones de cemento
y también de porcelana con bastante fuerza.
Camino varias veces
por el mismo lugar,
una y otra vez caminando
abriendo los ojos,
cerrándolos.
Lastima que no tengo a nadie a mi lado
para hacerlo mi cómplice:
muerdo una lapicera, le succiono su tinta,
la saboreo
y luego
sonrío como un payaso con dientes desafortunados,
aunque piense que esto es obra de mi buena fortuna,
excesiva de los días,
derrochada de tan generosa.



LOVE IS WAR

Néstor Mendoza

Nada nuevo bajo la luna
Cuando me subleva la sangre
Sobre las sábanas
Aún tibias
Restos
De la última batalla perdida.




CAMBIO

Pablo Gramajo

OH eternidad sublime y encantada
Donde el tiempo murió
Déjame corromperme un instante
Para dar amor en el crepúsculo y la aurora.

OH tiempo que no perdonas nada
No me lleves como las aguas del río
Déjame contemplar a mi amada
En la quietud de las horas pasadas.

OH eternidad temporal, tiempo eterno
Estoy haciendo tirano y fraterno
Mi amada esta aquí, deslizándose
Durmiendo entre mis brazos y marchitándose.



SENSIBLE VOS.

María Julia Jorge Auad

Salto al vuelvo. ¿Intentas agarrarme? ¿Me vas a seguir?
Toma de mis pies, intenta agarrarlos en pleno salto.

Yo intento caer, entre más caigo mas vuelo, y no vuelvo.
Voy envuelta y sin vuelta.
Miro el suelo, y suelo no reconocerlo.

¿A donde voy? Pregúntatelo a vos mismo.

Yo, en esta caída en vuelvo (sin fin)
Me divido y no diviso tu figura.

Pregúntate a vos mismo.


jueves, 15 de abril de 2010

MIX DE POESÍA SANTIAGUEÑA

Delicias para la noche de un viernes (Antonio Cruz)

VISIÓN DEL EXILIO
(Carlos Eduardo Figueroa)


El exilio es un viaje de ida,
El zarpar de un barco en la alta noche furtiva.
Es también un viaje interior,
una inquietud, un dolor,
¡las heridas de la cruel ausencia!
Obligados senderos nos llevan
por insensibles ciudades oscuras
donde la casa paterna está ausente,
esa que palpita desde la lejanía
cual gaviota en el mar herida.



PRUDENCIA
(Juan Manuel Aragón)


Marcela guarda en sus silencios

paciencia de siglos

a vecescuando me mira

es como si tratara de desentrañar

tanto suburbio que llevo encima

yo respeto su prudencia

de callary quedarse así

reconcentrada

pidiendo perdón

a los dioses del bosque

por haberlos abandonado

para sufrir

esta ciudad

y su olvido.



ELEGÍA DE UNA METÁFORA IMPOSIBLE
(Lucas Cosci)

Como un barco traficante
que lleva y trae
estibas de sentido
entre un puerto y otro puerto,
se despeja un nuevo dominio en el decir
para luego la ruta ser posible.
No puedo resistir esta poética insolencia
de buscar esa palabra imposible
adonde ella se diga a sí misma,
adonde se muestre desnuda y sola
en su más salvaje ingenuidad,
y hacerla mía para siempre.
Sin embargo,
me quedo mirando siempre desde el puerto
con las manos vacías y el alma desolada.



PLEGARIA PÁLIDA
(Verónica Pizella)

No querer tocar abstractos
llegar a mi último pelo marrón.
(Alejandra Pizarnik).
Todo
nos ha sido ajeno.
Y sin embargo,
todo,
en los cuencos de la palabra
se ha adormecido en derrota
para saberse nuestro.
La lluvia,
los amores,
los fracasos,
todo,
derramóse en viento;
en bruma,
en trueno,
en soplo y barro entre las manos;
todo,
en el sosiego de la fantasía,
en la sangre de la incertidumbre,
supo ser nuestro.
Y sin embargo,
aquí estamos,
sin aromas,
sin revoluciones,
sin espejos,
desplumándonos en la palidez de la plegaria
en estos torpes y castos sentidos.

viernes, 2 de abril de 2010


ANGEL DE LUZ
_____________________(Selva Yolanda Ramos)

Un ángel de luz rozó la piel del mundo
y conmovió galaxias en su vuelo;
era un ángel de luz – yo lo recuerdo –
y era breve su rastro lozañero.

Era el tiempo en que el amor
amasaba ilusiones
en el surco primero de la siembra
y era la flor y el fruto
y la saciedad del hombre
y de la sed.
Era su risa un pájaro aterido

Ahora, sin mengua y sin temor,
en el corazón exacto del misterio
vibra su ser de amor estremecido
y nos tiende su mano y nos espera

domingo, 14 de febrero de 2010

PREMIOS EL LIBERAL

EL LIBERAL premia las mejores letras santiagueñas y regionales

Después de un largo y arduo trabajo de selección, el jurado del Certamen Literario Regional de Narrativa y Poesía, determinó las obras ganadoras en los rubros Narrativa Cuento Tradicional, Narrativa Microrrelato, y Poesía.
En el rubro Poesía, el primer premio fue para “Tiempo”, de Alfredo César “Tinco” Andrada, con el pseudónimo El San Telmo, oriundo de Añatuya y actualmente residente en la Capital Federal; el segundo para “Noche de lluvia”, de Carlos Figueroa (Maurizio), de Santiago del Estero; y el tercero para “Los barcos”, de Claudia Rosalía Correa (Blavshencka), de La Banda.
El jurado estuvo integrado por la Dra. Hebe Luz Ávila, el Licenciado Hugo Rubén Campos y el Dr. Antonio Jesús Cruz.




1er. Premio - Tiempo


Diré la infancia

En la heredad del tiempo.

De fragantes mañanas con

pájaros renuentes en los patios de tierra con rayuelas.

Diré la magia de elevar con los dedos el sol

sosteniendo el día luminoso de algarrobas.

La del sereno quebracho que se abandonaba dichoso hacia la brisa y en la copa verde,

aleteaba la alegría.


Diré la infancia.

La de la tierra santiagueña,

parda y misteriosa como una urna griega.

Infancia de andar caminos intensos,

generosos de polvo desbordado,

donde dolían los pies desnudos hasta la boca

y en los labios surcaban ángeles de sal.


Diré la adolescencia

sobre la despareja costa del Salado.

La cintura atemporal aún custodia los susurros de la hembra joven,

morena desnudez que olía a piel bruñida y a retamas.

Bajo una pérgola de dioses moradores de la luna,

relinchos de potros cabalgando

la evocan palpitante junto al río

Diré la adolescencia.

Allí, el norte alegre y memorioso habita.

Tunales florecidos

amarilleaban un templo de duendes desvelados,

en el espejo nocturno de los ojos

celebraban la música del monte y del cantor.


Tendido en la hierba

mi mirada se llena de astros rutilantes mientras la noche profunda crece.

Cierro mis párpados.

Imágenes de siglos en mí se funden.


Pseudónimo: El San Telmo
Autor: Alfredo César “Tinco” Andrada
Oriundo de Añatuya Actualmente reside en Capital Federal



2º Premio - NOCHE DE LLUVIA


Lejos del ayer…

llueve en la noche memoriosa de Santiago.

Ecos de bombos retumban detrás de las sombras,

mientras el aguacero bate un son de hastío

en la ardiente plenitud del verano

y nos impulsa a volver a la orilla de los mares.

Quizás allí, lúcidos poemas de Montale

puedan atenuar la inquietud y el desamparo.

Sigue lloviendo aquí…

aunque no en Liguria y oscurece tanto.

Con su latir viene a mí, sin saber por qué

la imagen de un barco

que toca las costas queridas del pasado.

Esta noche, la lluvia es un ángel

con su manto de piedad sobre las calles,

donde guarda la memoria de un grande

que pasó tañendo su lira inolvidable.


Pseudónimo: Maurizio
Autor: Carlos Figueroa
Santiago del Estero



3er. Premio - Los barcos

Allá van dos lágrimas

Que se pierden en el naufragio

De un hule.

Dos bizcos atardeceres

Que deshacen sus anclas

Mirando al espejo de Fridda

Dos almas de papel

Que encuentran

Un nuevo retorno

Quemando sus pupilas

En el olvido.

Pseudónimo: Blavshencka
Autor: Claudia Rosalía Correa
La Banda

domingo, 10 de enero de 2010

TRES POETAS JÓVENES DE SANTIAGO DEL ESTERO



OJOS

Esta manía de descascararlo todo

de querer tocarlo con los ojos todo

todo lo que hay debajo de todo

con estos ojos a cuadritos que me he tatuado en los míos



esta manía

me detiene mientras me flota.

-------------------------------------------------Verónica Pizzella.




IMPOSIBLE


Es imposible que vuelvas

he cambiado cerraduras

y uso llaves nuevas.


Mi corazón

bien

gracias.

------------------------------------Néstor Mendoza





TÉCNICA PARA SALIR DEL SER


Sentarse frente al espejo

Pensando en “No soy yo “es aquel.

Después de muros de la mente, que unen, encierran y separan.

-Enfocarse en cualquier espejo corriente.


Mirar al reflejo. (Fijamente al rostro).

Hasta solamente ver los ojos, profundos.

¿Qué esconden? ¿Qué gritan? ¿Qué sensación provocan?

-Interrogantes, que vendrán a tu cabeza.

Ya perdido el reflejo.

Se consigue ver el panorama real.

Que es...

Como el ruido de un disparo.

La caída de un suicida.

El ultimo suspiro, tuyo o mío… ¿de quien?

¿Acaso nos pertenece?

--------------------------------María Julia Jorge Auad

Textos tomados del blog http://lajetaliteraria.blogspot.com/